espanol
Globoeconomía Podcast
Cada semana, José Antonio Montenegro y sus invitados analizan los temas de actualidad y las tendencias que configuran la economía, la política y la sociedad de nuestro mundo.

Jose Antonio Montenegro con la ayuda de su invitado Alejo Czerwonko de UB, analiza el efecto de las medidas de la Fed en la economia de los EE.UU. y el impacto de la guerra en Europa y Asia
Jun 18, 2022
José Antonio Montenegro conversa con Julio Berdegué, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, sobre la actual crisis alimentaria mundial y sus consecuencias en materia de pobreza. Según Berdegué, hay "267 millones de personas en América Latina en condición de inseguridad alimentaria". El representante de la FAO dijo que en nuestra región hay hambre “porque hay desigualdad”, no porque falten los alimentos.
Jun 11, 2022
Federico Villalobos, socio de asesoría financiera en la consultora Deloitte, explica cuáles son los elementos básicos y los actores clave de las asociaciones público-privadas. El economista conversa con José Antonio Montenegro sobre cuál debe ser el punto de partida para este ámbito de negocios y cómo las asociaciones pueden posicionarse para el éxito de los proyectos.
Jun 4, 2022
José Antonio Montenegro analiza con Natalia Fabra, de la Universidad Carlos III de Madrid, el impacto de la invasión rusa en Ucrania sobre la matriz energética. Fabra explica cómo se puede acelerar el cambio a energías renovables y describe la delicada situación de la Unión Europea en materia energética.
May 28, 2022
José Antonio Montenegro conversa con Ilan Goldfajn, director para el Hemisferio Occidental del FMI, sobre las prioridades que no puede perder de vista América Latina. Goldfajn dice que no es incompatible que la región logre una transformación fiscal adecuada, al mismo tiempo que intenta llevar a cabo una mayor inclusión social de sus ciudadanos. El director para el Hemisferio Occidental del FMI agrega que "hay que mantener inversiones en educación y salud" y que "los gobiernos deben priorizar mantener los gastos en transferencias sociales".
May 21, 2022
Michael Shifter, profesor en la Universidad de Georgetown en Washington, analiza el nuevo escenario geopolítico global tras la invasión rusa de Ucrania.
May 7, 2022
Paulo Vieira da Cunha, director de Verbank Consulting, analiza el cambio de escenario económico que supone la subida de tipos de interés en Estados Unidos.
Apr 30, 2022
Roberto Sifón Arévalo, principal responsable de análisis de riesgo soberano en Standard and Poor's, evalúa los retos que se están presentando con la crisis global.
Apr 16, 2022
José Antonio Montenegro, con la ayuda de su invitado Eduardo Porter, autor y columnista económico de The New York Times, analiza los principales impactos para la economía real de Estados Unidos en este momento.
Apr 9, 2022
José Antonio Montenegro analiza el cambio de escenario económico que supone el alza de los tipos de interés en Estados Unidos con su invitado Paulo Vieira da Cunha, director de Verbank Consulting. El economista dice que una situación en la que la Reserva Federal combata la inflación sin afectar demasiado el crecimiento es por supuesto "posible, pero no muy probable". Paulo Vieira da Cunha también destaca que las siguientes una o dos incrementos de los tipos de interés, muy probablemente serán, no de 25, sino de 50 puntos básicos.
Apr 2, 2022